Chapter 3. Un vistazo a superficie

La forma mas sencilla de usar superficie es como visor de objetos, definidos en un formato especial. Una vez cargado el objeto, es posible interactuar hasta cierto punto con él.

Ejemplo:

En el subdirectorio examples se encuentran varios archivos que contienen objetos en el formato de superficie. Para verlas, solo haz:

superficie sphere.sup

por ejemplo.

Otra posibilidad es usar a superficie como visor de objetos geométricos que sean generados por otro programa que se está ejecutando simultáneamente. Un ejemplo típico es un sistema de álgebra por computadora, como yacas. En este caso, yacas se encarga de generar los datos que corresponden a superficies, campos vectoriales, poliedros, etc, y superficie se encarga de tomar los datos y generar las imágenes correspondientes. Para poder hacer este ejemplo necesitas tener instalado yacas, y cargar el archivo superficie.sup.

SupPlot3D(Sin(x*Cos(y)), {x,-3, 3}, {y,-3,3}, 30);

Muestra la gráfica de la función f(x,y) -> {x,y, Sin(x * Cos(y))}, con -3 < x,y < 3 y usando 30 puntos de muestra.

Finalmente, si deseas guardar la imagen en formato PostScript, usa el menú Archivo->Guardar como..., y escribe el nombre que desees. Es conveniente usar la extensión "eps", puesto que se trata de un archivo PostScript encapsulado (además algunos programas como LaTeX requieren una extensión de este tipo). Si tienes instalado pstoedit, puedes usarlo para transformar este archivo eps en algún formato editable, como el de xfig, sketch, killustrator, y otros mas.